Close

Juntas directivas universitarias: un director, muchos cargos políticos

En Revista Freelance nos propusimos indagar en los miembros de los consejos directivos universitarios. Por ello, en la otra cara del presente artículo presentamos a aquellos integrantes de las juntas universitarias que son al mismo tiempo miembros de los directorios de las empresas más grandes de Chile. Pero, como el nombramiento de los integrantes de un consejo directivo universitario obedece a su experiencia empresarial o pública, falta aún revisar la trayectoria política de sus miembros. ¡SPOILER ALERT!: varios personajes han sabido combinar hábilmente su trayectoria empresarial y pública, motivo por el que aparecen en ambos artículos.

Read More »

Universidades, empresas y directores profesionales

ECHEESCO Consultores cruzó información proveniente de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el Ranking 500+ Chile de las 700 empresas más grandes del país y la Superintendencia de Educación Superior, con el objetivo de conocer los nexos de participación entre empresas y universidades a nivel directivo. Como resultado, Revista Freelance presenta un completo informe de personas que siendo miembros de la junta directiva de una empresa listada en las 500+ son, al mismo tiempo, directores de la junta o consejo directivo de una universidad chilena. Esta condición se da con mayor intensidad en las universidades privadas, sin embargo también ocurre en algunas estatales, principalmente con aquellos representantes nombrados por el presidente de la República.

Read More »

Adopción de nuevas tecnologías: el desafío para un modelo educativo que debe evolucionar

Los cambios tecnológicos están impulsando cambios en las organizaciones, quienes están requiriendo de profesionales que posean habilidades tecnológicas especiales. Pero ¿está el sistema educativo tradicional preparado para proveerlos? En una carrera que ya comenzó, iniciativas privadas sacan ventaja mientras las universidades aún esperan el disparo de salida.

Read More »

Del valor financiero al valor social: Marcas que van más allá del negocio ¡y la rompen!

Algunos expertos afirman que nos encontramos en la economía de los intangibles y la reputación. No son pocas las consultoras que han diseñado metodologías para medir estos activos y atribuirles valores numérico-financieros. Brand Finance, por ejemplo, se especializa en brand value; Forbes tiene un ranking de las empresas mejor reputadas, lo mismo hacen Merco y Reptrack. Su objetivo es cambiar la visión del “negocio por el negocio” y establecer el impacto que estos activos, sin sustancia física, tienen en el valor bursátil de las empresas y su relación con la decisión de compra.

Read More »
scroll to top